
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado la imposición de un arancel del 30 por ciento a las importaciones procedentes de México y de la Unión Europea, medida que entrará en vigor el próximo 1 de agosto. La decisión fue publicada a través de cartas separadas difundidas en su red social Truth Social, en las que argumentó que la medida busca hacer frente a la crisis del fentanilo.
En el mensaje dirigido a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump sostuvo que, pese a una “sólida relación” bilateral, el gobierno mexicano no ha logrado detener completamente a los cárteles responsables del tráfico de esta droga hacia Estados Unidos.
“A pesar de nuestra sólida relación (…) Estados Unidos impuso aranceles a México para hacer frente a la crisis de fentanilo de nuestra nación, causada, en parte, por la incapacidad de México para detener a los cárteles”, señala el documento firmado por el mandatario estadounidense.
Trump reconoció los esfuerzos de México en materia de seguridad fronteriza, pero consideró que no son suficientes.
“México todavía no ha detenido a los cárteles que están tratando de convertir toda Norteamérica en un patio de recreo del narcotráfico. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30 por ciento sobre los productos mexicanos enviados a Estados Unidos”.
El comunicado también advierte que los productos transbordados para evadir los aranceles serán igualmente gravados. Además, ofreció que no se aplicará el arancel si las empresas mexicanas deciden trasladar su producción a territorio estadounidense.
“No habrá arancel si México, o las empresas dentro de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos”, explicó Trump.
Asimismo, señaló que si el gobierno mexicano responde con medidas similares, su administración aplicará aumentos proporcionales.
El presidente estadounidense justificó esta política como una medida para contrarrestar lo que calificó como un déficit comercial “insostenible” y un desafío para la seguridad nacional.