
Desde las 08:00 horas de este martes, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaron un paro nacional de “brazos caídos” para exigir mejores condiciones laborales y un incremento salarial del 12%, equivalente al aumento aplicado al salario mínimo en enero de 2025.
En la Ciudad de México, un grupo de empleados bloqueó Paseo de la Reforma, a la altura de la Torre del Caballito, lo que provocó afectaciones en la Línea 7 del Metrobús y en la circulación vehicular de la zona.
“No pedimos privilegios, pedimos justicia laboral” y “Trabajamos más de 12 horas al día, nuestros hijos necesitan padres presentes”, se leía en algunas de las cartulinas exhibidas por los manifestantes.
Además de la capital, se reportaron movilizaciones en otras oficinas del SAT en todo el país, donde los trabajadores mantienen la protesta bajo la modalidad pacífica de “brazos caídos”, es decir, permaneciendo en sus centros de trabajo con vestimenta negra o roja.
El paro surge tras denuncias por largas jornadas laborales, falta de mejoras salariales y deficiencias en las instalaciones. En su pliego petitorio, los empleados exigieron atención a sus necesidades y la dignificación de sus condiciones de trabajo.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo minimizó el impacto del paro, asegurando que no generará un problema grave y que el tema ya está siendo atendido por el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, y el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino.