La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Ale Anguiano González, presentó una iniciativa de reforma que busca prohibir las cirugías estéticas con fines cosméticos en niñas, niños y adolescentes.
La propuesta fue enviada a la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso del Estado y plantea modificar las leyes de Salud, de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en Michoacán.
El objetivo es establecer restricciones legales que impidan que menores de edad sean sometidos a procedimientos invasivos, incluso con autorización de sus tutores, salvo en casos médicos justificados como malformaciones congénitas, quemaduras o enfermedades que afecten su salud física o emocional.
Anguiano González explicó que la iniciativa también incorpora el concepto de “violencia estética” como una forma de agresión de género, entendida como la presión o inducción para modificar el cuerpo o la apariencia con el fin de ajustarse a estándares irreales de belleza.
“No podemos permitir que estereotipos de belleza o presiones sociales sigan poniendo en riesgo la vida y la salud de nuestras infancias”, señaló la funcionaria.
De acuerdo con la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), México ocupa el tercer lugar mundial en este tipo de procedimientos, lo que, según Anguiano, evidencia la urgencia de proteger los derechos de la niñez frente a la mercantilización del cuerpo.
Con esta propuesta, el Gobierno de Michoacán busca reforzar la protección de niñas, niños y adolescentes y promover un entorno libre de violencias que priorice la salud y la integridad física y emocional por encima de los estereotipos estéticos.








