La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas expuso los avances y estrategias que se implementan en el estado para prevenir, atender, sancionar y erradicar el abuso sexual, durante la Reunión Nacional de las Comisiones de Igualdad de Género del Congreso de la Unión.
La titular de la dependencia, Alejandra Anguiano González, explicó que Michoacán trabaja de manera coordinada con el Congreso del Estado en la construcción de la Ruta Integral contra el Abuso Sexual, un proyecto que busca fortalecer el acceso a la justicia mediante sentencias más sólidas y la creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, actualmente en desarrollo. Este registro permitirá inscribir a personas con sentencia firme, bajo criterios de transparencia y protección de datos personales.
En el encuentro, donde participaron presidentas de comisiones de igualdad de los congresos estatales, se abordó además el Modelo Penal Contra el Abuso Sexual, una propuesta federal orientada a reforzar la respuesta institucional y social frente a estas violencias.
Anguiano González destacó que Seimujer mantiene campañas permanentes para prevenir el abuso sexual infantil y el embarazo forzado, y opera la Línea 075, que ofrece orientación para el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en casos de violación, además de acompañamiento especializado. La institución también distribuye materiales didácticos sobre consentimiento dirigidos a infancias y promueve la campaña “Más Hombres, Menos Machos”, enfocada en transformar prácticas de masculinidad que reproducen violencia.
“La violencia sexual es irreparable; deja una huella profunda en la vida de mujeres y niñas”, señaló la secretaria. Agregó que Michoacán avanza en la construcción del Modelo Único de Atención y Protección Integral para Mujeres Víctimas de Violencia por Razones de Género, un sistema pionero que busca posicionar al estado a la vanguardia nacional en la lucha contra todas las formas de violencia machista.








