
Ante un sismo, estar preparados puede marcar la diferencia. Carlos Valdés González, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, recomienda contar no sólo con una mochila de emergencia, sino también con un minikit compacto y funcional que brinde seguridad en situaciones críticas.
Este minikit debe caber en una bolsa de no más de 20 x 10 cm y contener artículos clave que permitan actuar de inmediato en caso de desastre:
¿Qué debe incluir el minikit?
-
Cubrebocas
-
Gel antibacterial
-
Lámpara LED de larga duración
-
Silbato (para pedir auxilio si estás atrapado)
-
Batería recargable (power bank)
-
Navaja multiusos
-
USB con documentos importantes escaneados (identificaciones, actas, seguros, escrituras, etc.)
-
Tarjeta con números de emergencia y familiares escritos a mano
-
Dinero en efectivo
El experto destaca que cada kit puede adaptarse según las necesidades personales, por ejemplo, incluyendo medicamentos indispensables o artículos para personas mayores, niños o con discapacidad.
¿Y la mochila de emergencia?
Debe incluir artículos para sobrevivir durante horas o días tras un desastre:
-
Agua potable
-
Alimentos no perecederos de fácil apertura
-
Botiquín básico
-
Duplicado de llaves
-
Radio AM/FM y pilas
-
Ropa extra
-
Poncho plástico
-
Papel higiénico
-
Encendedor
Tener estos kits listos y accesibles puede salvar vidas y facilitar la respuesta ante un sismo u otra emergencia. La clave, dice Valdés, es anticiparse.