Como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el Gobierno de México anunció una estrategia para fortalecer el sector agrícola del estado mediante acciones enfocadas en mejorar la producción, reforzar la sanidad vegetal y garantizar los derechos laborales de quienes trabajan en el campo.
Para 2026 se prevé una inversión de 292 millones de pesos, además de 1,509 millones en créditos con bajas tasas de interés dirigidos a productores y pequeñas unidades agrícolas.
La política integral contempla medidas específicas para cinco cultivos estratégicos:
El limón recibirá financiamiento para mejorar procesos productivos y combatir enfermedades, con el objetivo de beneficiar a dos mil productores en seis municipios y reforzar el respeto a los derechos laborales.
El sector cañero será apoyado con la renovación de cepas y sistemas de riego en 2,400 hectáreas distribuidas en nueve municipios, junto con acciones de control de plagas para elevar su productividad.
En el caso del aguacate, uno de los pilares económicos del estado, se aplicarán medidas para mantener la sanidad del cultivo y asegurar condiciones laborales adecuadas en 60 municipios productores.
La producción de mango será fortalecida mediante controles fitosanitarios, especialmente contra la mosca de la fruta, aunado a financiamiento e insumos dirigidos a 600 productores en siete municipios.
Finalmente, los cultivos de berries contarán con estrategias para incrementar la productividad y mejorar los ingresos de mil pequeños productores, además de impulsar el cumplimiento de derechos laborales en siete municipios.
Con estas acciones, el Gobierno de México busca consolidar al campo michoacano como un motor de desarrollo y como un componente central para la construcción de paz, promoviendo una agricultura más justa, productiva y sostenible.








