Michoacán avanza en obras y políticas para mujeres

Durante la conferencia matutina de este lunes, se presentaron avances en tres frentes: infraestructura, precios de la canasta básica y acciones dirigidas a mujeres en Michoacán.

En el panorama económico, se informó que Morelia mantiene la canasta básica más accesible del estado, con precios inferiores a los mil pesos en el Tianguis de la Feria. También se registraron costos bajos en Uruapan, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zamora y Zitácuaro, aunque con variaciones según el establecimiento. Entre los productos esenciales con precios más estables se encuentran el huevo y el limón, principalmente en mercados municipales y centros de abasto.

En cuanto a infraestructura, se reportó que el puente elevado La Hielera en Uruapan presenta un avance del 87 %, con trabajos nocturnos y más de 150 personas involucradas en su construcción. Además, se detalló el proyecto de modernización del acceso a Zamora, un tramo de 3.6 kilómetros que contempla un distribuidor vial y mejoras que beneficiarán a más de 13 mil vehículos al día. Ambas obras forman parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

Respecto a los programas dirigidos a mujeres, se expuso que desde 2022 se han atendido a más de 48 mil michoacanas, lo que representa un incremento de más de 1,300% respecto a los últimos 17 años. Entre las acciones destacan la atención a mujeres en riesgo feminicida, el programa Las Solidarias, la entrega de insumos para combatir la pobreza menstrual y políticas para prevenir embarazos adolescentes.

Finalmente, la secretaria federal de las Mujeres, Citlalli Hernández, adelantó que comenzará una jornada de visitas casa por casa, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum. También se organizarán ferias de servicios en distintos municipios en coordinación con autoridades estatales y federales.