
La inflación en México continuó moderándose durante la primera quincena de octubre de 2025, al ubicarse en una tasa anual de 3.63 %, reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El resultado representa una baja de más de un punto porcentual respecto al mismo periodo de 2024, cuando la inflación se encontraba en 4.69 %, lo que confirma una tendencia de estabilidad en los precios al consumidor.
Energía más cara, pero alimentos más baratos
El alza más importante se registró en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, debido principalmente a la conclusión del subsidio de verano en tarifas eléctricas en 18 ciudades del país. Esto elevó los costos del servicio doméstico y empujó al alza el índice general.
Entre los productos con mayores incrementos destacaron la electricidad (17.65 %), el transporte aéreo (11.59 %) y los paquetes turísticos (7.06 %).
En contraste, varios productos agropecuarios ayudaron a contener el aumento de precios, entre ellos:
-Huevo: -2.13%
-Pollo: -0.95%
– Jitomate: -3.34%
– Papa: -4.93%
-Aguacate: -5.91%
-Naranja: -6.30%
Impacto en el bolsillo
El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que refleja el costo de los productos esenciales para los hogares de menores ingresos, creció 0.31 % quincenal y 3.70 % anual, también por debajo del nivel del año anterior.
Aunque la inflación general muestra señales de control, los aumentos en electricidad y transporte aéreo podrían impactar los gastos de los hogares, especialmente en las regiones donde terminó el subsidio eléctrico.