El huracán “Melissa”, considerado el más poderoso de la actual temporada del Atlántico, se degradó este viernes a ciclón postropical, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EUA, que emitió su último aviso sobre el fenómeno.
De acuerdo con el organismo, “Melissa” dejó más de 50 muertos en países del Caribe, principalmente Jamaica y Haití, antes de continuar su desplazamiento hacia el Atlántico Norte. Jamaica elevó a 19 las víctimas mortales y Haití a 31, además de reportar 21 desaparecidos. A ello se suman cuatro fallecimientos en Panamá y uno en República Dominicana.
El NHC advirtió que, aunque el sistema se aleja de tierra, las marejadas generadas por el huracán seguirán afectando durante los próximos dos días a la costa noreste de Estados Unidos, el Atlántico de Canadá, así como a las Bahamas, Bermudas y las Islas Turcas y Caicos.
Según los modelos meteorológicos, el ciclón mantendrá su fuerza como sistema extratropical grande y potente, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noreste a 78 kilómetros por hora. En su último reporte, el centro de ‘Melissa’ se ubicaba a 840 kilómetros al nor-noreste de las Bermudas.
El organismo estadounidense prevé que el ciclón impacte de forma indirecta a Canadá, con ráfagas de viento y lluvias intensas sobre la Península de Avalon, en la provincia de Terranova y Labrador.
“Melissa” se formó hace 10 días y alcanzó la categoría 5 al tocar tierra en Jamaica, donde fue descrita como “la tormenta del siglo” por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Posteriormente, golpeó Cuba como categoría 3, dejando a millones de personas afectadas por apagones, inundaciones, destrucción de viviendas y daños en infraestructura.
Con este fenómeno, ya suman 13 ciclones en el Atlántico durante 2025, entre ellos los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda.








