
El tablero político en Michoacán comienza a mostrar señales claras de transformación: las mujeres están dejando de ser excepción para convertirse en protagonistas. De cara a la elección de 2027, una encuesta reciente realizada por GobernArte S.C. indica un avance significativo de las figuras femeninas, especialmente al interior de Morena, partido que lidera las preferencias ciudadanas con un 42.9%.
La muestra, levantada entre 500 personas, revela que la diferencia entre aspirantes hombres y mujeres se ha acortado de manera notable. En el caso de Morena, perfiles como Fabiola Alanís, Gladyz Butanda y Gaby Molina destacan al sumar juntas cerca del 40% de la intención del voto interno, desafiando la hegemonía de nombres como Raúl Morón y Carlos Torres Piña, habituales punteros en ejercicios anteriores.
La tendencia no se limita al partido guinda. En el PRI y Movimiento Ciudadano, mujeres como Daniela de los Santos y Abigail Rojas han comenzado a posicionarse con fuerza, dejando atrás la lógica de candidaturas meramente testimoniales. Sus porcentajes reflejan una presencia consolidada que va ganando terreno elección tras elección.
Más que una coyuntura, los datos apuntan a un cambio en la percepción social: cada vez más electores miran con interés hacia liderazgos femeninos, reconociendo en ellos capacidad, trayectoria y viabilidad electoral. En un estado históricamente gobernado por hombres, el horizonte de 2027 podría marcar un giro profundo. Las cartas están sobre la mesa y las mujeres vienen jugando fuerte.