Inflación sube menos de lo esperado en septiembre

La inflación general en México registró una tasa anual de 3.76 % en septiembre de 2025, según datos del Inegi. Aunque hubo un ligero aumento mensual de 0.23 %, este crecimiento fue menos pronunciado que el anticipado por analistas.

El componente subyacente, que excluye los precios más volátiles, avanzó 0.33 % mensual y 4.28 % anual, manteniéndose por encima del objetivo de Banxico, que busca ubicarse alrededor del 3 % ± un punto porcentual.

Por su parte, el subíndice no subyacente, que agrupa alimentos, energía y tarifas públicas, tuvo una variación mensual negativa de –0.10 % y una tasa anual de 2.02 %.

Entre los productos que más subieron de precio se encuentran la vivienda propia, la educación primaria y los alimentos vendidos en loncherías, fondas y taquerías. En contraste, productos como huevo, aguacate y papa registraron bajadas.

Por entidad federativa, los mayores incrementos ocurrieron en Sonora, Ciudad de México, Tamaulipas, Nuevo León y Zacatecas. Los estados con menores incrementos (o incluso reducciones) incluyeron Chiapas, Aguascalientes, Tlaxcala, Estado de México y Yucatán.

Este dato se contrapone a previsiones de Reuters que estimaban una tasa interanual de 3.53 % y una inflación subyacente de 4.23 %.

Aun así, la inflación registrada se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México, lo que respalda las políticas de relajación monetaria implementadas recientemente.