Inflación sube 0.47% en la primera quincena de noviembre

La inflación en México registró un repunte durante la primera quincena de noviembre de 2025, impulsada principalmente por el aumento en energéticos y productos agropecuarios, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 142.470 puntos, un incremento de 0.47 % respecto a la quincena anterior. Con ello, la inflación general anual llegó a 3.61 %. En el mismo periodo de 2024, el aumento quincenal fue de 0.37 % y la inflación anual alcanzó 4.56 %.

Aunque el repunte es moderado frente a años como 2023, cuando la inflación quincenal llegó a 0.63 %, los incrementos se concentran en bienes y servicios básicos, presionando el gasto de los hogares.

A nivel estatal, las mayores alzas se registraron en Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Baja California y Tamaulipas. En contraste, Quintana Roo, Aguascalientes, Durango, Chiapas y Nuevo León reportaron ligeras disminuciones.

En mercancías, la inflación bajó 0.19 %, con descensos en productos como vinos de mesa, tequila, ron, brandy, ropa de invierno, pantalones para hombre, televisores y productos para el cabello.

En servicios, los precios aumentaron 0.25 %, impulsados por alimentos preparados, restaurantes, servicios profesionales, transporte aéreo y vivienda.

El rubro subyacente, agropecuario, energéticos y tarifas autorizadas, mostró un incremento de 1.93 %, destacando las alzas en electricidad, jitomate, aguacate, papa y otros tubérculos.

Los ajustes en estos sectores anticipan presión en el costo de vida hacia el cierre del año, especialmente para las familias que destinan mayor parte de su ingreso a alimentos, servicios y energía.