Fiscalía revela avances clave en la muerte del alcalde de Uruapan

La Fiscalía de Michoacán presentó avances en la investigación del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, ocurrido el 1 de noviembre en el Centro Histórico de la ciudad.

El fiscal general, Carlos Torres Piña, informó que hasta ahora se han integrado más de 40 dictámenes periciales en áreas como lofoscopía, química y genética, medicina forense, balística, criminalística, fotografía, video y retrato hablado. Estos análisis, junto con entrevistas y videograbaciones del C5, permitieron determinar que el homicidio fue planeado y que en él participaron al menos dos personas. Uno de los responsables, el autor material, murió abatido y aún no ha sido identificado.

Según los informes, alrededor de las 20:10 horas, al concluir la inauguración del Festival de Velas, un hombre con sudadera blanca y capucha se acercó al alcalde y le disparó siete veces, provocándole la muerte. En el ataque resultaron heridos el regidor Víctor Hugo de la Cruz Saucedo y un miembro de Protección Civil, quienes ya se encuentran fuera de peligro.

En el lugar se aseguró un arma de fuego calibre 9 mm, vinculada a otros dos hechos violentos recientes en Uruapan: un doble homicidio ocurrido el 16 de octubre en la colonia Tierra y Libertad, y un ataque en un bar de la colonia La Gran Parada el 23 de octubre, donde una persona falleció y otra resultó lesionada.

Torres Piña destacó la coordinación interinstitucional con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y dependencias de seguridad estatal desde el primer momento, asegurando que los esfuerzos continuarán hasta esclarecer totalmente el crimen.

El cuerpo del responsable, de entre 17 y 19 años, no ha sido reclamado, por lo que la Fiscalía hizo un llamado a la ciudadanía para proporcionar información que permita su identificación, garantizando confidencialidad absoluta.

El Fiscal General reiteró que se agotarán todas las líneas de investigación y se aplicarán todas las herramientas técnicas y científicas disponibles, sin descartar la posible participación del crimen organizado.