FGR investiga a Peña Nieto por presunto soborno en Israel relacionado con Pegasus

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, luego de que un reportaje publicado por el diario israelí The Marker señalara que recibió un soborno de 25 millones de dólares por parte de empresarios de Israel para permitir la operación del sistema de espionaje Pegasus en México.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el fiscal general Alejandro Gertz Manero informó que ya se abrió una carpeta de investigación y que se solicitará formalmente al gobierno de Israel la información publicada por los empresarios Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah, quienes afirman haber entregado el soborno.

“Desde principios de la administración anterior, se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con pruebas suficientes. Este nuevo caso sí da informes específicos, claros, muy precisos”, señaló el fiscal.

Gertz Manero explicó que la información será solicitada mediante el sistema de asistencia jurídica internacional, para garantizar que el material periodístico sea incorporado legalmente a la carpeta de investigación y no quede como una denuncia sin sustento jurídico.

Asimismo, reconoció que la colaboración con Israel en investigaciones anteriores, como el caso Ayotzinapa, ha sido difícil, pero confió en que ahora la respuesta sea más ágil.

El escándalo de Pegasus ha sacudido a gobiernos en todo el mundo, por el uso del software para el espionaje ilegal a periodistas, activistas, políticos y defensores de derechos humanos. En México, su uso se remonta a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, con denuncias documentadas de vigilancia a críticos del gobierno.