
Apenas doce horas después de asumir la presidencia interina de Perú, José Jerí, del partido Somos Perú, se vio envuelto en controversia por la reaparición de tuits que publicó hace más de una década sobre sexo y mujeres, algunos de ellos calificados como machistas. La viralización de los mensajes ocurre tras la destitución de la presidenta Dina Boluarte y el ascenso de Jerí, de 38 años, convertido en el séptimo mandatario del país en nueve años.
Entre los mensajes antiguos se destacan publicaciones de 2011 a 2015 en las que Jerí hacía comentarios sobre mujeres y sexualidad, compartía artículos sobre supuestos estudios científicos y expresaba opiniones sobre figuras públicas y modelos, generando críticas inmediatas en redes sociales. La rapidez de su ascenso no permitió al presidente borrar estos contenidos de su perfil de X, donde además se define como animalista.
Los antiguos tuits se suman al historial reciente del mandatario, quien enfrentó a principios de 2025 una denuncia por violación sexual que la Fiscalía archivó en agosto por falta de pruebas. El caso provocó que el Juzgado Civil de Canta ordenara un tratamiento psicológico por “impulsividad y conducta sexual patológica”, del cual Jerí incumplió la asistencia obligatoria, siendo investigado por desobediencia a la autoridad.
La polémica se intensifica en un contexto político volátil, en el que Jerí accedió al poder tras la destitución de Boluarte por incapacidad moral permanente, con 122 votos a favor en el Congreso. A pesar de no haber alcanzado un escaño en las elecciones de 2021 y haber ingresado como suplente, el nuevo presidente enfrenta ahora la mirada pública sobre su conducta pasada y su capacidad para liderar el país.