
En el corazón cultural de Morelia, la huella más grande de los jesuitas en México
Morelia, Michoacán.- Entre muros de cantera rosa y ecos de siglos pasados, se levanta el antiguo Colegio de San Francisco Javier, hoy Centro Cultural Clavijero, la obra arquitectónica más imponente que dejó la Compañía de Jesús en México.
Construido a mediados del siglo XVII, este recinto fue semillero de grandes pensadores novohispanos. Aquí dio clases el historiador Francisco Javier Clavijero y se formaron figuras como Miguel Hidalgo y Costilla.
Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, el edificio paso por distintos usos, como cuartel, escuela, oficina y almacén. No fue sino hasta 2008 que renació como centro cultural, abriendo sus puertas a exposiciones de arte contemporáneo, tradicional y hasta urbano.
En su patio central resalta una fuente octagonal, parte de la identidad del Clavijero, diseñada en los años 70 por el arquitecto Manuel González Galván, una pieza moderna entre la memoria de piedra que guarda más de tres siglos de historia.
Foto Asaid Castro / ACG
Etiquetas
No te lo pierdas
junio 14, 2025