California pide cuotas al aguacate mexicano

Productores de aguacate en California intensificaron la presión sobre el gobierno de EU al solicitar la imposición de cuotas al fruto mexicano, en un intento por frenar la creciente dependencia de las importaciones y proteger a los agricultores locales.

La Comisión del Aguacate de California (CAC) presentó una propuesta ante la Oficina del Representante Comercial estadounidense para que, durante la revisión del acuerdo comercial entre EU, México y Canadá, se aplique un arancel al aguacate mexicano mediante la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial.

Según la CAC, esta medida se justifica por razones de seguridad alimentaria y por la necesidad de garantizar la sostenibilidad de los productores californianos. Argumentan que la entrada de aguacate mexicano, que suma en promedio un millón 360 mil toneladas anuales, ha generado preocupación por las “prácticas de comercio justo” que, aseguran, afectan al mercado interno.

Como parte de su petición, también solicitaron restablecer las inspecciones del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas para evitar la entrada de plagas que podrían impactar los cultivos locales.

La tensión comercial surge en un contexto de alta demanda: este año, México exportó 130 mil toneladas de aguacate solo para el Super Bowl LIX, de acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario. Además, el 83 % de las exportaciones de aguacate tiene como destino EU, país con el que México cerró 2024 como su principal socio comercial.