Ayuntamiento de Morelia presiona a San Miguel del Monte para frenar su autonomía

La consulta para definir la autonomía de la tenencia de San Miguel del Monte, en Morelia, se mantiene bajo presión institucional por parte del Ayuntamiento y, particularmente, del presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar, según denuncian los colonos.

De acuerdo con testimonios de los habitantes, el edil ha sostenido una agenda de presión mediática acompañada de declaraciones públicas en las que advierte que, en caso de optar por el autogobierno, el municipio retiraría servicios de seguridad y gobernabilidad.

Otros funcionarios municipales, como Yankel Benítez Silva, encargado de la política interna, también han opinado sobre la viabilidad del proyecto autonómico, cuya decisión se tomará el próximo domingo.

Los colonos acusan que desde hace meses se ha dado una intromisión directa de funcionarios municipales a través de encargados del orden, quienes habrían dilatado el proceso que debió realizarse desde hace más de un año.

El retraso, aseguran, responde a intereses políticos que han afectado el desarrollo de la consulta y mantienen en tensión la relación entre los habitantes de San Miguel del Monte y el gobierno de Morelia.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán también ha señalado en más de una ocasión la intervención de actores políticos en los procesos de autonomía de las comunidades y tenencias de Morelia.

En 2024, el caso más evidente fue el de la tenencia de Capula, donde la misma presión del gobierno municipal dilapidó los esfuerzos colectivos de decenas de personas.

En el caso de San Miguel del Monte, la problemática radica en que se concesionó el uso del agua de un manantial a un particular relacionado con la administración municipal de Raúl Morón Orozco, entre 2018 y 2021.

Para este domingo se han planteado movilizaciones por parte de los comuneros para evitar la operación de mapaches electorales.