Ambulantaje, el negocio millonario en el Mercado Independencia

A casi dos años del incendio que devastó parte del Mercado Independencia, el ambulantaje en la zona se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos y descontrolados bajo la administración del alcalde Alfonso Martínez Alcázar. Lo que comenzó como una medida temporal para reubicar a los comerciantes afectados derivó en una ocupación permanente del espacio público, que hoy luce saturado y sin regulación.

Tras el siniestro, cientos de vendedores informales se instalaron en las inmediaciones del mercado, aprovechando el caos y la falta de orden. Con el paso de los meses, los puestos improvisados se multiplicaron sobre la explanada y las vialidades cercanas, hasta convertir el entorno en un laberinto de carretillas, toldos y mercancías apiladas.

Calles como Andrés del Río, Lázaro Cárdenas, Vicente Santa María y la zona colindante con el templo de Capuchinas se encuentran actualmente tomadas por el comercio informal. Vecinos y locatarios denuncian que las autoridades municipales han sido omisas y que los operativos de inspección se han vuelto inexistentes.

De acuerdo con registros de 2023, se tenía identificada la presencia de alrededor de 30 carretilleros y vendedores ambulantes en el perímetro del mercado. Sin embargo, hoy la cifra supera los 300, muchos de ellos amparados por la tolerancia del propio Ayuntamiento, que no ha logrado establecer un padrón actualizado ni medidas de control.

 

Esta situación ha generado tensiones y enfrentamientos entre los comerciantes establecidos y los oferentes informales. En las últimas semanas se han registrado riñas y denuncias por presuntos cobros indebidos, además de acusaciones de favoritismo en la asignación de espacios.

El problema ha rebasado la movilidad en la zona. El tránsito vehicular, el transporte público y la circulación de peatones se ven afectados diariamente, provocando bloqueos y cuellos de botella en una de las arterias más transitadas de la capital michoacana.

Diversos comerciantes han señalado que personal de la Dirección de Mercados presuntamente cobra cuotas a vendedores informales para permitir su instalación o expansión. Pese a las denuncias, hasta el momento no se han dado a conocer sanciones ni operativos para recuperar el orden en el entorno del Mercado Independencia.