![](https://acento.news/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250117-WA0009.jpg)
Morelia, Michoacán a 12 de febrero del 2025.- Con motivo de la anual celebración del día del amor, Ale Anguiano, Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, hace un llamado a todas las y los michoacanos a reflexionar sobre la desmitificación del amor romántico: “El amor romántico es el primer escalón por el que inicia el ciclo de la violencia y que muchas veces termina en consecuencias fatales, pues un gran porcentaje de mujeres sufren violencia por parte de su compañero, llegando a su máxima expresión que es visible en los feminicidios”.
Ale Anguiano enfatizó que el mito del amor romántico ha llevado a las mujeres a un estado de vulnerabilidad cuando se encuentran en relaciones de pareja, pues normaliza comportamientos insanos como el control, los celos, la dependencia o el dominio. “Cuando un hombre dice a su pareja frases como ‘no te vistas así’, ‘me enojo porque te quiero’ o ‘eres mía’ está reproduciendo comportamientos violentos disfrazados de amor y preocupación. Sin embargo, las mujeres hemos sido socializadas para poner en el centro de nuestra vida al amor de pareja y a justificar todos estos comportamientos en nombre del amor. Éste es un gran problema sobre el que tenemos que reflexionar”.
Por otro lado, destacó Ale Anguiano que muchas veces las mujeres que son víctimas de violencia son culpabilizadas por el maltrato que sufren y que es imperativo que dejemos de revictimizar a las víctimas de violencia haciéndolas responsables de ser violentadas, “mientras la sociedad siga juzgando más a la víctima que al violentador, estos patrones se van a seguir repitiendo, nosotras no tenemos la culpa de confiar en quien amamos”.
También señaló la Secretaria que la violencia que sufren las mujeres en el contexto de pareja es un problema social que se ha mantenido generación tras generación, pues al estar tan naturalizadas las manifestaciones de violencia, muchas veces es difícil detectarla. “Si una relación de pareja causa sufrimiento psicológico o físico, no es sana” añadió Ale Anguiano.
Finalmente, Ale Anguiano nos recordó la necesidad de pensar el amor más allá de lo que nos plantea el amor romántico. “No hay que olvidar que existen muchas otras formas en las que puede aparecer el amor más allá de la pareja: debemos volver la mirada a esos otros vínculos que nos nutren y nos cuidan: la familia, las madres, las amigas, la comunidad. El amor también está en ellas”.