
En un año hemos garantizado el derecho a una lactancia digna y segura, tenemos el derecho a la interrupción legal del embarazo, garantizamos presupuesto por ley para las Instancias Municipales de la Mujeres y logramos la reforma en materia de deudores alimentarios
Morelia, Michoacán, a 14 de abril de 2025. Ale Anguiano, Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, manifestó que las transformaciones profundas no se hacen solo desde las estructuras institucionales: “nacen desde la escucha, desde el compromiso de mirar de frente el dolor, la injusticia, la desigualdad. Nacen también de la certeza de que otro mundo, uno más justo para las mujeres, no solo es posible, sino urgente”.
Ale Anguiano refirió que “Hemos entendido que la violencia contra las mujeres no es un problema individual, sino una pedagogía cruel que se reproduce en todos los niveles de la vida social. Erradicarla es desmantelar el entramado que permite que esa violencia exista”.
Señaló que por eso, hablar de erradicar la violencia de género es hablar de justicia cotidiana, de garantías reales, de derechos que se vuelven cuerpo y vida. Con profunda emoción expuso que “en este año hemos dado pasos que serán irreversibles: creamos salas de lactancia materna en espacios públicos e institucionales, porque amamantar no debe ser motivo de exclusión ni de vergüenza, sino un derecho protegido, un acto amoroso que merece respeto y condiciones dignas. Logramos que Michoacán reconozca la interrupción legal del embarazo, porque ninguna mujer debe ser criminalizada por decidir sobre su cuerpo. Este es un acto de justicia histórica que honra la autonomía y la dignidad de todas”.
Con mucha responsabilidad señaló que se consiguió la reforma que garantiza por ley presupuesto a las Instancias Municipales de las Mujeres, hace falte materializarse, pero es un importante paso en la atención y prevención de la violencia por razones de género. Apostamos, dijo Ale Anguiano “por la institucionalidad feminista en cada rincón del Estado”.
Ale Anguiano describió que con “La reforma en materia de deudores alimentarios, se protegerá a la infancia. La omisión de los cuidados es violencia, y ahora lo decimos claro y con fuerza”. Remató diciendo que “Estos avances no son solo leyes o políticas: son una forma de tejer un nuevo sentido común. Uno en el que las mujeres no tengamos que vivir a la defensiva, uno en el que la vida sea habitable y digna para todas”.