Ale Anguiano: La infraestructura que se construye en Michoacán tiene perspectiva de género y transformará la vida de las mujeres

• La inclusión, la movilidad segura para las mujeres, el derecho humano al disfrute de la ciudad, es una realidad que fortalece el derecho a una vida libre de violencia

Morelia, Michoacán, a 10 de febrero de 2025. Ale Anguiano, Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, destacó que Michoacán experimenta una transformación en infraestructura que tiene en el centro garantizarnos una movilidad segura y garantizar nuestro derecho a una vida libre de violencia. “Las obras que se construyen en el Estado son los cimientos de un mañana más justo, más seguro y más inclusivo para todas las mujeres. Porque no se trata solo de cemento, acero o cables; se trata de vidas, de sueños y de oportunidades”, refirió.

Afirmó que el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla impulsa infraestructura con inclusión, no como una palabra vacía, sino una acción constante. Puso de ejemplo que “los teleféricos de Uruapan y Morelia no son solo obras icónicas que elevan nuestra mirada hacia ciudades más modernas; sino que son símbolos de cómo podemos juntas y juntos romper barreras físicas y sociales. Son una promesa de que las mujeres, en Michoacán, ya no tendrán que caminar con miedo, sino que podrán moverse con libertad, con seguridad y con dignidad”.

Ale Anguiano fue enfática al decir que “la infraestructura en Michoacán es un recordatorio de que la movilidad segura es un derecho, no un privilegio. Es una invitación a que las mujeres ocupemos los espacios públicos sin temor, a que nos apropiemos de la ciudad y de nuestro tiempo. Porque cuando una mujer se mueve segura, toda la sociedad avanza”.

Sostuvo que estas obras no solo conectan puntos geográficos; conectan vidas. Son un puente hacia la igualdad sustantiva, hacia un Michoacán donde las mujeres no seamos invisibles, sino protagonistas. Donde nuestras voces no sean silenciadas, sino escuchadas. Donde nuestros pasos no sean limitados, sino fortalecidos.

Ale Anguiano señaló que la infraestructura no es neutral. Puede ser una herramienta de exclusión o de inclusión. Y en Michoacán, hemos elegido incluir. “Este es el Michoacán que soñamos. Este es el Michoacán que estamos construyendo. Gracias al Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por liderar esta transformación con visión y compromiso”, remató.